¿Qué ocurre si tengo una empleada del hogar sin contrato?
Emplear a una trabajadora del hogar sin un contrato puede resultar en importantes sanciones económicas, que pueden variar entre 600€ y 100.000€. Además, el empleador enfrentará un recargo adicional del 10% sobre el salario del trabajador durante un año. Esta situación surge porque la trabajadora no está registrada en la Seguridad Social, lo que le niega el acceso a los beneficios y protecciones laborales proporcionados por el Estado. Este incumplimiento legal también conlleva sanciones económicas para el empleador.
Sin contrato, la trabajadora queda excluida de la protección social, la cobertura del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), y no se beneficia de la prevención de riesgos laborales, ni de los derechos de igualdad que le corresponden. A pesar de la existencia de una economía sumergida significativa, con muchas trabajadoras del hogar sin registrar, los riesgos asociados con la falta de cumplimiento de la legislación laboral son severos y deben ser considerados cuidadosamente.
Consecuencias Legales de Emplear Sin Registro
Cualquier persona, incluido el propio empleado en situación irregular, tiene la posibilidad de solicitar una inspección de trabajo. En estos casos, la responsabilidad recae totalmente sobre el empleador.
La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) establece las siguientes penalizaciones:
- Falta de Cotización: Si se detecta que un trabajador no está dado de alta en la Seguridad Social, el empleador puede enfrentar sanciones de entre 751 y 7.500 euros si regulariza la situación por su cuenta. Si la corrección se produce después de una inspección, las multas pueden variar de 7.501 a 12.000 euros por cada empleado afectado.
- Cuotas Impagas: Si se detectan irregularidades en los pagos de las cuotas, la Seguridad Social puede exigir el abono de las cantidades no pagadas durante el tiempo de empleo, con una retroactividad de hasta 4 años. Además, se pueden aplicar recargos de hasta el 20% sobre el monto adeudado.
- Permisos de Trabajo: Trabajar en España sin los permisos de trabajo correspondientes puede conllevar multas que oscilan entre 7.501 y 225.018 euros.




