Gestionar el Arraigo Social
En el ajetreado ritmo de la vida moderna, nuestras empleadas del hogar son pilares esenciales que mantienen el equilibrio en nuestros hogares. Por ello, no es sorprendente que muchas de nuestras amigas y clientes busquen orientación sobre cómo regularizar la situación de estas personas valiosas que comparten su vida cotidiana con nosotros.
Una solución efectiva en España es el proceso legal conocido como Arraigo Social. Este procedimiento permite obtener un permiso de residencia y trabajo para quienes han vivido de manera irregular en el país durante un período específico.
El Arraigo Social ofrece beneficios significativos tanto para la empleada del hogar como para el empleador. Para la empleada, regularizar su situación proporciona estabilidad laboral, acceso a servicios básicos como atención médica y educación para sus hijos, y una mayor tranquilidad. Para el empleador, la regularización reduce el riesgo de sanciones legales y proporciona seguridad jurídica.
No obstante, el proceso de solicitud del Arraigo Social puede ser complejo y prolongado, requiriendo la recopilación de numerosos documentos y trámites administrativos. Además de las tasas administrativas, podrían surgir costos adicionales, como honorarios legales si se necesita asesoramiento profesional. También existe la posibilidad de que la solicitud sea denegada, lo que podría extender la situación irregular de la empleada.
Requisitos del empleado para conseguir el Arraigo Social
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni tener la condición de familiar de ciudadanos de estos países bajo el régimen de ciudadano de la Unión.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido anteriormente, por delitos que sean relevantes según el ordenamiento jurídico español.
- No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en países con los que España tenga convenios al respecto.
- No estar bajo un compromiso de no retorno a España si has regresado voluntariamente a tu país de origen.
- Haber residido de forma continua en España durante al menos tres años, sin ausencias superiores a 120 días.
- Tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes en España, con ciudadanos españoles, o presentar un informe de integración social emitido por la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Contar con un precontrato de trabajo firmado por el trabajador y el empleador, con una duración mínima de un año. El empleador debe estar inscrito en la Seguridad Social, cumplir con sus obligaciones tributarias, garantizar la continuidad de la actividad y tener los recursos necesarios para cumplir con el contrato. En algunos casos, se puede eximir la presentación del contrato si se demuestra la disponibilidad de medios económicos suficientes o una actividad por cuenta propia, según lo recomendado en el informe de integración social.
El empleador, además del precontrato firmado, debe presentar:
- Copia del DNI/NIE.
- Documento de inscripción en el régimen especial de empleados del hogar.
- Últimas nóminas o certificado bancario que acredite la solvencia para contratar al trabajador.
- Última declaración de la renta y certificado de estar al corriente con las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
El tiempo medio para completar el proceso de Arraigo Social puede variar entre 6 y 12 meses, dependiendo de factores como la carga de trabajo de las autoridades migratorias, la complejidad de la solicitud y la disponibilidad de los documentos requeridos.
Ayudar a tu empleada del hogar a obtener el Arraigo Social es un paso importante para su estabilidad laboral y personal. Aunque el proceso puede ser desafiante, los beneficios a largo plazo para ambas partes justifican el esfuerzo. Ofrecer apoyo y orientación durante este proceso demuestra aprecio por su valioso trabajo. Si tienes dudas o necesitas asistencia con la solicitud, no dudes en contactarnos.




