Nómina para una Empleada de Hogar
En España, la elaboración de una nómina para las empleadas del hogar es un requisito legal para todos los empleadores. Este documento detalla claramente las percepciones salariales, las deducciones aplicadas y el importe neto a recibir por la empleada. La nómina asegura la transparencia en la relación laboral, proporcionando evidencia documentada de los pagos y deducciones. Además, es crucial para cumplir con las obligaciones ante la Seguridad Social y evitar sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
Para más información sobre la normativa vigente, consulta la página oficial de la Seguridad Social (TGSS).
Guía Paso a Paso para Rellenar una Nómina de Empleada del Hogar
Te presentamos una guía detallada para completar una nómina de empleada del hogar correctamente:
1.Datos del Empleador y del Trabajador
- Empleador/a: Nombre completo y CIF/DNI/NIE.
- Trabajador/a: Nombre completo, NIF/DNI/NIE y Número de la Seguridad Social.
- Domicilio y Población: Dirección del lugar de trabajo.
- CCC (Código Cuenta de Cotización): Número asignado al empleador por la Seguridad Social.
- Categoría y Antigüedad: Especifica la categoría profesional (limpieza, cuidado de personas, etc.) y la fecha de inicio de la relación laboral.
2.Devengos
Los devengos son todas las cantidades que se deben pagar al trabajador. Incluyen:
- Percepciones Salariales:
- Salario Base: Remuneración mensual acordada.
- Complementos Salariales: Cantidades adicionales como pluses por antigüedad o responsabilidad.
- Tiempo de Presencia: Períodos en los que el trabajador está disponible.
- Horas Extraordinarias: Horas trabajadas fuera del horario ordinario.
- Gratificaciones Extraordinarias: Pagos adicionales como las pagas extras.
- Salario en Especie: Beneficios en bienes o servicios, sin superar el 30% del salario total.
- Percepciones No Salariales:
- Indemnizaciones o Suplidos: Compensaciones por gastos del trabajador.
- Prestaciones e Indemnizaciones de la Seguridad Social: Pagos por enfermedad o accidente.
- Prestaciones en Especie: Valor de bienes o servicios proporcionados por el empleador.
3.Total Devengado
Suma de todas las percepciones salariales y no salariales. Este es el total bruto antes de deducciones.
4.Deducciones
Las deducciones son las cantidades restadas del total devengado, y suelen incluir:
- Aportación del Trabajador a la Seguridad Social: Incluye cotizaciones por contingencias comunes y desempleo.
- Anticipos: Adelantos de salario.
- Valor de Productos en Especie: Valor de cualquier parte del salario pagada en especie.
- Otras Deducciones: Cualquier deducción adicional acordada.
El Total a Deducir se calcula sumando todas las deducciones. Nuestra plantilla de nómina facilita este proceso, calculando automáticamente las deducciones necesarias.
5.Líquido Total a Percibir
Es el monto neto que el trabajador recibe después de restar el Total a Deducir del Total Devengado. Este es el importe final depositado en la cuenta del trabajador.
6.Base de Cotización a la Seguridad Social
Incluye todas las remuneraciones mensuales, incluidas las pagas extraordinarias, y detalla:
- Contingencias Comunes: Cotización para riesgos como enfermedades comunes.
- Contingencias Profesionales y Desempleo: Cotizaciones para riesgos profesionales y desempleo.
- Fondo de Garantía Salarial (Fogasa): Aportación para indemnizaciones en caso de insolvencia del empleador.
Elaborar una nómina correcta es esencial para cumplir con la normativa y mantener una relación laboral transparente. Mantente informado sobre las actualizaciones legales para evitar infracciones.




